Trascendemos con Amor, Ejemplo y Servicio
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
2016
2016
GRADO 901
Día de clase Miércoles Segundo Bloque
GRUPO A
Fecha de Presentación Clase MARZO 3 de 2016
Angie Secue
Yurany Mesa
Brenda García
Paola Andrea Garzón
Damaris Nuñez Bermudez
Arnold Julian Aguirre Maldonado
Andrés Felipe Rojas Pardo
Enrique Rojas Garcés
David Duarte Gómez
Yurany Mesa
Brenda García
Paola Andrea Garzón
Damaris Nuñez Bermudez
Arnold Julian Aguirre Maldonado
Andrés Felipe Rojas Pardo
Enrique Rojas Garcés
David Duarte Gómez
GRUPO B
Fecha de Presentación Clase FEBRERO 18 de 2016
Ginneth Vanesa Ortiz Romero
Jennifer Dayana Cruz Manrique
Zharik Tatiana Rojas Cruz
Kevin Talero Paez
Camilo Martinez Beltrán
Ronal Sanchez Avila
Lina Vanessa Tique Tique
Ruby Mallerly Suarez
Leidy Natalia Garzón
GRUPO C
Jennifer Dayana Cruz Manrique
Zharik Tatiana Rojas Cruz
Kevin Talero Paez
Camilo Martinez Beltrán
Ronal Sanchez Avila
Lina Vanessa Tique Tique
Ruby Mallerly Suarez
Leidy Natalia Garzón
GRUPO C
Fecha de Presentación Clase MARZO 17 de 2016
William Montiel Marciales
Yesid Briñez Forero
Mario Albeiro Aguilar
Dayana Ramirez Gasca
Mabel Rodriguez Castillo
Leidy García Ordoñez
Santiago Jaimes Torres
Brandon Ovalle Mendez
Steven Pineda Pancha
Yesid Briñez Forero
Mario Albeiro Aguilar
Dayana Ramirez Gasca
Mabel Rodriguez Castillo
Leidy García Ordoñez
Santiago Jaimes Torres
Brandon Ovalle Mendez
Steven Pineda Pancha
GRUPO D
Fecha de Presentación Clase FEBRERO 4 de 2016
Natalia Dueñas
Andrea Romero
Ana Rivera
Erika Gineth Bermudez
Erika Lorena León Gómez
Leidy Valentina Sarmiento Jimenez
Andrea Romero
Ana Rivera
Erika Gineth Bermudez
Erika Lorena León Gómez
Leidy Valentina Sarmiento Jimenez
En su cartilla en construcción realice lo siguiente:
1. Resuma de que trata "Una Carta a García"
2. Que objetivo se busca con esta lectura
3. Reflexión sobre como incide esta lectura en su vida.
1. Resuma de que trata "Una Carta a García"
2. Que objetivo se busca con esta lectura
3. Reflexión sobre como incide esta lectura en su vida.
PROPÓSITOS Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
COLEGIO CIUDAD BOLÍVAR ARGENTINA IED
Trascendemos con Amor, Ejemplo y Servicio
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
2016
Docente: Lic. Eduard Giovanni Morales Vera
2016
Docente: Lic. Eduard Giovanni Morales Vera
PROPÓSITO GENERAL
CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS, PARTICIPANDO ACTIVAMENTE DE LAS PRUEBAS PROPUESTAS.
Propósito afectivo: valora los beneficios e importancia que tienen las capacidades físicas para su desarrollo corporal.
Propósito cognitivo: identifica las capacidades físicas y sus características fundamentales.
Propósito expresivo: realiza ejercicios que permiten demostrar sus capacidades físicas
Inicio de Primer Periodo: 18 de Enero, Finalización 1 de Abril
Criterios de evaluación
El primero enfocado a la parte actitudinal (Afectivo), en el cual se valorará la llegada puntual a clase, el porte adecuado del uniforme, la responsabilidad con la presentación de tareas, la disposición a nivel de comportamiento en cada una de las clases y el reconocimiento de su trabajo visto desde la autoevaluación y coevaluación.
El segundo criterio es la parte Cognitivo - Expresivo, en el cual se valorará el trabajo en cada una de las clases y su heteroevaluación.
En la fase afectiva propiamente dicha se evaluará a partir de preguntas, construcciones verbales o escritas que busquen que el estudiante muestre interés, sentido del aprendizaje o expectativa por los temas que se van a abordar durante el periodo.
En la fase cognitiva ejercicios seleccionados para determinar y superar posibles vacíos conceptuales y control de lectura a textos relacionados con los temas abordados durante el periodo, como también la comprensión y exposición de los temas.
En la fase expresiva se valorará el desempeño y el avance personal en las diferentes pruebas
Inicio de Primer Periodo: 18 de Enero, Finalización 1 de Abril
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
El primero enfocado a la parte actitudinal (Afectivo), en el cual se valorará la llegada puntual a clase, el porte adecuado del uniforme, la responsabilidad con la presentación de tareas, la disposición a nivel de comportamiento en cada una de las clases y el reconocimiento de su trabajo visto desde la autoevaluación y coevaluación.
El segundo criterio es la parte Cognitivo - Expresivo, en el cual se valorará el trabajo en cada una de las clases y su heteroevaluación.
En la fase afectiva propiamente dicha se evaluará a partir de preguntas, construcciones verbales o escritas que busquen que el estudiante muestre interés, sentido del aprendizaje o expectativa por los temas que se van a abordar durante el periodo.
En la fase cognitiva ejercicios seleccionados para determinar y superar posibles vacíos conceptuales y control de lectura a textos relacionados con los temas abordados durante el periodo, como también la comprensión y exposición de los temas.
En la fase expresiva se valorará el desempeño y el avance personal en las diferentes pruebas
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
http://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm
http://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm
- Resistencia http://www.efdeportes.com/efd7/jdh71.htm
- Velocidad http://www.efdeportes.com/efd57/veloc1.htm
- Flexibilidad http://www.efdeportes.com/efd58/flex.htm
CARTILLA
1. Se utilizará material reciclado
2. Las pastas se harán en material duro cartón o triplex, igual se puede forrar con lona, costal, plástico u otros materiales, La decoración de las tapas que a su vez serán las portadas se hará de manera creativa por cada alumno, la pueden hacer con alusión a uno de los eventos deportivos mundiales que este año se desarrollarán los Juegos Olímpicos de Río 2016 http://www.rio2016.com/es
3. Pueden utilizar para desarrollar los contenidos hojas re-utilizables (no interesa que tengan escritos en la parte posterior)
4. Las tapas las unen o juntan con gancho legajador, que a su vez les sirve para ir anexando los trabajos realizados.
5. Hacer una portada según normas icontec http://www.colconectada.com/normas-icontec/portada/
6. Cada alumno debe hacer, individualmente, la planificación de una clase de educación física, en el formato sin diligenciar, guiándose por el formato guía, que se encuentran en este blog. Cuyo tema son una o las cuatro capacidades físicas http://www.competenciamotriz.com/2010/01/14-cualidadesfsicasbsicas.html, Y la anexan a su cartilla. http://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-evolucion-factores-y-desarrollo.htm,
6.1. En el Colegio se reúnen los tres alumnos de cada subgrupo y planifican una clase en una nueva planilla, teniendo en cuenta los aportes de cada uno en su planificación. En la Cartilla anexan esta clase (Una copia individualmente)
6.2. En el Colegio se reúne cada grupo A, B, C y D y de la clase planificada por los subgrupos escogen una clase, sortean entre los subgrupos que parte de la clase presentan (Inicial, Central o Final) y cada alumno debe anexar copia de la planificación de la clase que van a presentar.
6.3. Presentar y ejecutar su clase el día correspondiente según cronograma por curso.
Formato Guía Plan de Clase del Alumno
Aquí encuentras el formato guía de una clase, para que lo tomes como ejemplo y realices tu planificación de la clase que le correspondió.
Formato Plan de Clase Educación Física 2016
Esta la debe diligenciar cada alumno y anexarla a la cartilla, también debe anexar la realizada por el sub grupo y para la semana del 15 al 19 de febrero debe anexar la que van a realizar el la clase
|
COLEGIO CIUDAD BOLIVAR
ARGENTINA IED
|
FORMATO
| ||
PLAN DE CLASE
ALUMNO | ||||
PROCESO: DESARROLLO Y CONTROL DE PROYECTOS
|
CÓDIGO:
|
VERSIÓN: 0
| ||
FECHA:
|
PÁG: 1 de 1
|
Área:
|
Alumno:
|
SESION N°
| |
Grado:
|
FECHA: Ma
|
Docente:
| |
OBJETIVO:
| |||
CONTENIDO:
| |||
MATERIALES:
|
PARTE
|
ACTIVIDADES
|
DOSIF
|
PROC. ORGANIZATIVOS
|
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
| |
T
|
R
| ||||
I
N
I
C
I
A
L
|
15’
|
GRAFICOS
| |||
P
R
I
N
C
I
P
A
L
|
15’
|
GRAFICOS
| |||
F
I
N
A
L
|
15’
|
GRAFICOS
|
UNA CARTA A GARCÍA
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=qgq3NLlak4U
http://www.lecturasparacompartir.com/actualidad/unacartaagarcia.html
En su cartilla en construcción realice lo siguiente:
1. Resuma de que trata "Una Carta a García"
2. Que objetivo se busca con esta lectura
3. Reflexión sobre como incide esta lectura en su vida.